Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

San Froilán deja 64.000 euros en las arcas municipales

San Froilán deja 64.000 euros en las arcas municipales
Actualidad

Durante estos diez días de fiesta que trae San Froilán -entre las vísperas de las Cantaderas y el domingo que da salida a San Froilán- los hosteleros de León han reconocido el «lleno, pero no a rebosar», sobre todo en el casco histórico, y eso que las fechas festivas se han acumulado, declara el presidente de la Asociación Provincial de Hosteleros, Martín Méndez, quien espera aumentar la caja de este sector en el puente de esta semana. A esto se le añade los 64.000 euros que el Ayuntamiento ha logrado sólo por las cuatro jornadas del mercado medieval de las Tres Culturas.

En los últimos años, San Froilán ha ganado afluencia por su capacidad para inducir en la tradición y repartir los actos en dos fines de semana, a diferencia de otros años en los que se conglomeraba esta fiesta en cuatro días. Con este nuevo programa espaciado en el calendario, los carros engalanados y pendones ya no se atropellan con el mercado medieval, lo que supone un análisis positivo a la hostelería. Aún así, este sector reseña que este año «ha habido la misma gente, pero con menos consumo» que el año pasado. El consumidor flojea, se tira a los productos más baratos y a consumir solamente por el día.

Comparado con la fiesta de San Juan, los hosteleros calculan que «el resultado es similar» aunque en las fiestas de verano «se trabaja más durante la semana por los conciertos y en este caso es más de jornadas fuertes». Si bien es cierto, que la mayor afluencia se concentra en los focos donde transcurren las actividades principales de esta celebración.

En cuanto al sector ligado a los alojamientos, San Froilán no repercute tan positivamente, pues «no dista de un viernes y sábado de agosto», compara Álvaro Miguélez, presidente de honor de la Unión Hotelera, que recalca que  «estas fiestas son de un turismo más local y, como mucho, de gente que viene de los pueblos».  El puente de esta semana se atisba mejor, ya que es puente nacional y se espera una ocupación del 90%.

Las fiestas dejan además caja para el Ayuntamiento, que, aunque no llegue a producir beneficios -ya que el programa ha costado 123.500 euros, de los cuales 55.900 fueron para los premios de los carros y pendones-, el mercado medieval supone un importante ingreso. Este año, el consistorio ha conseguido recaudar 64.000 euros: 55.000 euros del canon

Fuente